Norma control de la ansiedad en la atención odontológica

Norma control de la ansiedad en la atención odontológica. Una gran noticia para nuestro país, se publicó el documento «Norma control de la ansiedad en la atención odontológica». Es la segunda versión ya que la primera de hace varios años dejo de tener vigencia. Esta norma contó con el liderazgo de profesionales de diversas instituciones que junto al Departamento Salud Bucal, de la División de Prevención y Control enfermedades de la Subsecretaría de la Salud Pública, del Ministerio de Salud la concretaron.
¿Qué nos influye cómo clínica dental?
El fundador y director de Clínica Dental Odontofobia, el doctor Efraín Rojas Oxa, fue parte del panel de expertos aportando con su gran experiencia en los pacientes con fobia dental y pacientes con necesidades especiales
Norma control de la ansiedad en la atención odontológica
La salud bucal es una prioridad en el país y se le reconoce como parte integral del bienestar y un derecho humano básico de las personas.
Las enfermedades bucales son un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, a las grandes inequidades en su distribución, a las barreras de acceso, al alto costo de su tratamiento y al impacto negativo en la calidad de vida de las personas, familias y comunidades.
En nuestro país la mayor carga de enfermedad bucal está representada por la caries dental y las enfermedades periodontales, enfermedades crónicas que comparten factores de riesgo con otras enfermedades crónicas no transmisibles. Las políticas de salud bucal han ido evolucionando de acuerdo a las necesidades de la población, las prioridades según el paradigma de salud pública vigente y al desarrollo científico.
Actualmente se incorporan los valores de equidad, intersectorialidad, participación ciudadana e inclusión sin discriminación y se plantea como objetivo mejorar el estado de salud bucal de la población, reduciendo las desigualdades injustas en salud bucal que aún persisten.
En toda atención odontológica se dan, en diversa medida, dos factores que pueden afectar la calidad de la atención: ansiedad y dolor, los que potencialmente pueden generar, además, diversos grados de secuelas psicológicas.
Las patologías bucales, particularmente si son dolorosas, generan ansiedad, la cual suele incrementarse en el momento de la atención odontológica. La ansiedad es subjetiva, en tanto que el dolor puede ser objetivo. Ambos involucran estructuras y mecanismos diferentes del Sistema Nervioso Central (SNC) los cuales son filogenéticamente muy antiguos y se encuentran íntimamente relacionados. Ambas sensaciones, aisladas o en conjunto, pueden constituir importantes barreras para el cuidado de la salud bucal y pueden verse agravadas a partir de experiencias adversas previas, desconocimiento o información atemorizante desde el medio.
El dolor inevitable, o evitable y no evitado, genera ansiedad que a su vez disminuye el umbral del dolor. Por otra parte, es necesario mencionar que algunos procedimientos odontológicos pueden producir malestar, aun cuando no generen dolor. Actualmente se postula que la ansiedad dental es multifactorial, siendo el principal motivo referido las experiencias traumáticas, seguidas por la actitud aprendida del entorno, relato de familiares o amigos, la actitud del dentista y del equipo, y posibles negligencias, entre otras.
El trabajo interdisciplinario y transdisciplinario nos da la posibilidad de enfrentar, como equipo de salud, el manejo de problemas de ansiedad dental con mejores posibilidades de éxito. Las personas pueden presentar diferentes niveles de ansiedad, en virtud de ello pueden utilizarse diferentes esquemas de abordaje acorde con las necesidades individuales según los requerimientos de cada caso, como también de los recursos humanos, de la capacitación, experticia y entrenamiento en diferentes técnicas por parte del profesional y su equipo.
Te invitamos a leer el documento completo de » Norma control de la ansiedad en la atención odontológica» a continuación.
Norma-control-de-la-ansiedad-atencion-odontologica_enero-2022Si necesitas mayor información, haga click aquí